martes, 31 de agosto de 2010

Una de fantasmas...

"Atamos la bicicleta blanca al poste, tomamos cuatro fotografías y nos fuimos en silencio. El cielo se volvió negro y la cólera de Dios cayó sobre la ciudad" (La Revolución de las Mariposas, de Oscar Patsí).
Más de 100 lugares, unas 40 ciudades y 9 países. Todos ellos volcados en enseñarnos qué es respeto, o más bien, qué no lo es. Qué no lo es, y qué ocurre cuando olvidamos respetar a quien convive con nosotros día a día por las calles.

Ya han pasado entre unos siete años desde que Patrick Van Der Tuin viera ante sí cómo un conductor chocaba contra un ciclista. Fue por ello que decidió colocar la primera "ghost bike" en ese mismo punto del Holy Hills Boulevard en St. Louise, Missouri.

Desde entonces, cada vez que un ciclista es atropeyado, se coloca una bicicleta blanca. Completamente pintada de blanco, acompañada de flores, de mensajes, de avisos, ... O símplemente de nada, puesto que la propia bicicleta ya es suficiente. Por sí sola busca poder advertir, esta vez a tiempo, que alguien se llevó un susto, e incluso perdió la vida ahí.

Bonito recuerdo de quien se fue, llamativo aviso para quien pasa hoy, pero ¿y mañana? ¿Servirá todo esto mañana? El respeto se educa, y derepente un día, el respeto crece, de dentro hacia afuera. Tomemos esto como una lección más en la escuela del respeto, un pasito más hacia unas calles donde si Dios quiere reinarán peatones y bicicletas, pero por encima de todo reinará el respeto.

lunes, 16 de agosto de 2010

CUANDO YO ERA NIÑO…

Cuando yo era niño… De esto hace ya tiempo, pero aún me acuerdo. Iba al cole andando, siempre pronto y con el bocata en la mochila. A veces me venían a buscar, pero nunca en coche, bueno quizás alguna vez para ir a algún sitio.

Ahora no, ahora van empaquetados en la parte de atrás de la monovolumen, con su peli o su nintendo para que no molesten, siempre tarde y siempre con prisa, con muy mala leche porque el atasco de las 8 les ha vuelto a pillar y encima no hay sitio ni en doble fila. Ahora saltan casi en marcha, corriendo porque la clase ha tenido que empezar ya, con su bollicao en la mochila y con ganas de que pase rápido el día para volver a la tele, al ordenador y a la consola.

Y así, como si nadie recordara su infancia, el Ministerio de Sanidad saca un plan contra la obesidad que se resume en “desayuna” porque según ellos es la causa más común de obesidad infantil. Sin plantearse algo más grande porque con un lema y cuatro anuncios ya han cumplido hasta que vuelva a saltar la alarma.

Pero si alejamos el mapa y salimos de nuestra ciudad, de nuestro país y vemos el mundo entero, vemos la realidad. Vemos que países como E.E.U.U., son los casos más preocupantes. Mientras tanto países como Holanda o Dinamarca ni siquiera conocen este problema. Y todos sabemos el por qué.

Desde Booster Bikes os queremos animar a dejar de ser parte del problema y pasar a ser parte de la solución. Salid a la calle, con los niños, o solos. Moveos y pedalead hasta el trabajo, hasta el colegio o a donde sea. Que os dé el aire. Y si llueve, con cuidado, pero ¡no dejéis de moveros!

Al final, somos todos nosotros el ejemplo para la siguiente generación, y cada paso y cada pedalada generará otros pasos y otras pedaladas en el futuro, generará vidas activas donde se irá al cole con papá, pero andando o en bici, sin prisas ni enfados, disfrutando del aire y de cada minuto en el mundo.

lunes, 9 de agosto de 2010

la ville est plus belle à vélo...

Así se presenta Velib, el sistema de alquiler de bicicletas que el ayuntamiento parisino dispuso ya hace tres años, uno de los más completos y más reconocidos de toda Europa. Ahora además, gracias a la aplicación AllBikesNow cada usuario puede conocer vía GPS el punto de recogida o de entrega más cercano o la disponibilidad de bicicletas en éste.

Pero no hace falta una tecnología extraordinaria para llegar a alcanzar tal éxito. Basta con ponerse en el lugar del usuario para saber qué hace que un sistema de alquiler de bicicletas públicas funcione con éxito.

ESTACIONES
No sirve de nada que un sistema sea gratuíto si para buscar una bicicleta tengo que coger un autobús. El número de estaciones que nos encontremos a nuestro paso ha de ser muy elevado, y esto es algo en lo que muchos ayuntamientos han acertado y de lleno. Además de París, ciudades como Bruselas garantizan que cada 300 metros nos encontraremos una estación. ¡Increíble!

DISPONIBILIDAD
Tampoco me sirve de nada tener un punto de alquiler cada 100 metros si a las 6 de la tarde me retiran las bicicletas. Es por ello que la mayoría de ciudades ofrecen servicios de 24 horas, 7 días a la semana, para poder garantizar que sea cual sea la hora a la que el usuario necesite la bicicleta, ésta estará ahí esperándole.

SEGURIDAD
Es muy importante que, en ausencia de estaciones próximas, dispongamos de un sistema de seguridad para inmovilizar la bicicleta y evitar posibles robos. Muchos ayuntamientos han fallado en esto, y para ejemplo el de Londres con su reciente y mediática entrada en este mundo del alquiler público. Si tu ciudad no puede disponer de un número elevado de estaciones, haz que el usuario pueda asegurar el bienestar de su bicicleta.


PRECIO
Aunque a priori pueda parecer uno de los factores más importantes, es totalmente secundario. Yo no utilizo un sistema de alquiler público porque cuando salgo de trabajar ya las han retirado, porque el punto de alquiler más próximo está a 15 minutos de mi casa o porque tengo que llevar siempre un candado por si en algún momento tengo que hacer uso del servicio. Pero muy raro es quien no lo usa por su precio.

Casi todos los sistemas de alquiler respetan la primera media hora de uso y no cargan tasa alguna por estos primeros minutos. A partir de entonces cargan tasas mínimas (50 céntimos en Barcelona o £1 en Londres) por la siguiente media hora. Para garantizar que se usa como modo de transporte, las tarifas se multiplican para las siguientes franjas de tiempo.


Al final, desafortunadamente, son pocos los ayuntamientos que se han metido en nuestro papel para diseñar un servicio a conciencia, sin dejar cabos sueltos. Por ello nosotros, desde nuestra pequeña Pamplona, seguiremos rodando sobre nuestras Booster Bikes. ;)